Tal y como en esta web ocurre con otras entidades, tan solo nos referiremos al antiguo Club Alpino Madrileño anterior a la unión con Montañeros Madrileños en la medida de situarlo históricamente en relación con esa convergencia. Tampoco tenemos el conocimiento exacto de los detalles, que podrán relatar sin dudas aquellos que los vivieron en primera persona.
La entidad tiene su origen en el Club Alpino Maliciosa, que se constituyó como entidad independiente al desgajarse del TIJ (Turismo Intercambio Juvenil, una entidad cultural y multideportiva ubicada en la calle Barquillo), para funcionar exclusivamente como club de montaña. Alquilando a partir de ese momento su sede histórica de la calle Augusto Figueroa 37.
Por otro lado existía la Sociedad Deportiva Aralar, otro club de entre los surgidos a principios de los años 70 en Madrid. Se trataba de una sociedad muy activa, con la que compartimos como socios en el Club Alpino Popular a los hermanos Ortiz, propietarios de las Gráficas y papelería Ortiz donde se confeccionaba el boletín informativo de Aralar y que estaban justo enfrente de su sede en la Junta Municipal de Distrito de Tetuán en la calle Bravo Murillo a la altura de Valdeacederas. Con el tiempo Aralar va a confluir en una nueva entidad, la Sociedad Deportiva Madrileña, junto al Club Belesar y el Club Alpino Peña Blanca. Posiblemente por las causas que Jacinto Arévalo relata con acierto en un sucinto relato de la historia de esa entidad que redactó en el año 2004 y del que reproducimos el último párrafo ; que coincide bastante con lo que hemos relatado en esta web como supuesto teórico de la evolución sociológica en un club.