Espeleología
La espeleología ha sido una especialidad deportiva que no se practicó en Montañeros Madrileños (aunque sí en el Club Alpino Popular que contó con un grupo muy técnico y estructurado que dirigía Miguel Rubio) hasta el momento en que tres años antes de la unión, a partir de 2001, comenzaran a estructurarse los calendario con el antiguo Club Alpino Madrileño.
Este tipo de actividad ha sido siempre preparada y organizada desde el GEG (Grupo de Espeleología de Geológicas) integrado al 100% en el club que en el periodo 2001 a 2009 incluyó en el calendario un total de 166 actividades espeleológicas.
El problema vino al eliminar la Federación Madrileña de Montaña la cobertura para actividades de espeleo, que hasta entonces figuraba históricamente como un complemento mas con un recargo, tal como el esquí alpino o la bicicleta de montaña. Siendo necesario para la imprescindible cobertura de accidentes obtener la tarjeta de la Federación de Espeleología, a lo que la mayoría de los socios no estaban dispuestos ya que su participación era puntual. Y eso conllevó otro problema, y es la propia supervivencia del área ya que si no se organizaban actividades abiertas a los socios…malamente podría figurar el GEG como responsable de la misma. A partir de ese momento se acordó que el GEG realizara anualmente unas jornadas de divulgación y partiendo de las mismas los realmente interesados fueran los que optaran por realizar los trámites, requisitos y coberturas necesarios.
La presencia del GEG en el Club Alpino Madrileño es un ejemplo del modelo de integración ya que incluso con personalidad jurídica propia, socios del CAM se han integrado en la Dirección del GEG. Este grupo ha desarrollado actividades de muy alto nivel en España, Europa y otros continentes como por ejemplo la que apareció en la Crónica Alpina del año 2008 en Méjico.